Alberto Fernández pidió a los empresarios que “hagan su aporte” y no suban los precios de los alimentos

El presidente Alberto Fernández llamó este sábado a que los sectores empresarios “hagan su aporte” y no suban precios de alimentos y materiales de la construcción.
“A los empresarios lo único que me queda por pedirles, fundamentalmente a los que producen alimentos, es que tengan en cuenta el tiempo que vive la Argentina, que tengan en cuenta que no es tiempo de subir precios ni de hacerles pagar a los argentinos el buen momento internacional de los precios de los alimentos”, afirmó el mandatario al participar de un foro organizado por el Consejo Económico y Social con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores.
El jefe de Estado pidió especialmente que mantengan “un precio para exportar y otro para el mercado interno”. “Sino todo el esfuerzo que se hace en materia salarial se pierde y se consume en el aumento sostenido de precios de los alimentos”, aseguró.
“Los empresarios tienen que hacer un aporte, no porque el Gobierno les reclame, lo tienen que hacer por convicción”, dijo en un discurso brindado desde los jardines de la residencia de Olivos y frente a tres pantallas gigantes.
“Es la misma sociedad de la que estamos hablando y que es la misma unidad que yo le pedí a los que trabajaban, porque todos somos parte de la misma sociedad”, consideró.
Fernández dijo que “es la hora de que los trabajadores en la Argentina vuelvan a estar unidos”, clamó por “armonizar las diferencias para lograr objetivos comunes” y “trabajar juntos para que la sociedad mejore”. Además, agradeció especialmente “la responsabilidad con la que los sindicalistas enfrentaron las paritarias” y la posibilidad de “llegar a acuerdos para el salario mínimo vital y móvil”.
Educación y pandemia
El Presidente se refirió a los desafíos extra que impuso la pandemia de coronavirus a la agenda del trabajo y de la educación, ambas ya transformadas por la irrupción de la tecnología.
“Tenemos que repensar la educación a partir de la realidad que la tecnología nos impone. La próxima semana vamos a volver a poner en marcha un plan de conectividad para todos los alumnos y los docentes”, aseguró.
El mandatario dijo que entre 2011 y 2015 se habían entregado cinco millones de notebooks y se había desarrollado un sistema de conectividad en la Argentina “que se perdió”. “El martes vamos a entregar 700.000 notebooks a chicos para que vuelvan a acceder al mundo digital”, aseguró
Durante toda la mañana, el Foro “Trabajo presente y futuro con solidaridad” sirvió de escenario para que representantes de la academia, del movimiento obrero, los movimientos sociales, las empresas y la sociedad civil presenten 50 propuestas para potenciar el trabajo con solidaridad.
En su discurso, el mandatario agradeció la confección del documento que reúne las opiniones plurales y diversas para insistir en su idea de una sociedad “sinfónica”, en la que cada actor toca una nota distinta en el momento indicado.
A través de un comunicado de los organizadores, se explicó que el foro “busca dinamizar el debate sobre los desafíos locales y globales, en diálogo con referentes nacionales e internacionales, para identificar 50 ideas y propuestas hacia un modelo que armonice el desarrollo económico con inclusión, la innovación y la economía del conocimiento, con la centralidad y la dignidad de la persona, los derechos de los trabajadores, la inclusión y el respeto del planeta”.
0